viernes, 17 de septiembre de 2010

Como Presentar una Entrevista Laboral Exitosa


Qué es una Entrevista Laboral?
La entrevista de trabajo es un encuentro cara a cara que permite comprobar la idoneidad de la candidatura para un puesto en concreto. Se trata de ver si se tienen determinadas competencias, que conforman el perfil requerido para el puesto ofertado. También es importante para averiguar el estilo personal, temperamento y habilidades sociales con las que se cuenta o dispone el candidato, así como sus puntos fuertes y débiles ante los demás candidatos.

Cómo lograr que tu entrevista personal sea exitosa.

Debes redactar un currículum que tenga como máximo dos hojas. Asimismo, en tu curriculum debes de incluir tus logros más importantes y recientes y dejar los menos importantes para la entrevista personal. La idea es que tu curriculum tenga la información precisa para que no aburras al reclutador cuando lo lea y finalmente tu CV no termine en un tacho de basura.
Deberes y Consejos Prácticos antes de ir a la entrevista
Muchos expertos citan “falta de conocimiento de la empresa” como la razón más importante de rechazo de candidatos a la hora de la entrevista. Comienza por tanto por aprender todo cuanto puedas acerca de la empresa:
Es importante que muestres en la entrevista cierto grado de familiaridad con la empresa. Además de la información que Currículum Fácil te ofrece en su base de datos de empresas, debes consultar la memoria anual de la empresa o entrar en su sitio web, además de buscar en la prensa las últimas novedades que han sido publicadas sobre la empresa. Hacer una investigación previa sobre el empleador incrementará considerablemente las posibilidades de que te hagan la oferta de trabajo.
Errores fatales en la entrevista personal:
A continuación se enuncian los errores más comunes al presentar una entrevista laboral:
- No ser puntual
-  No conocer el medio por el cual te enteraste del puesto (aviso del diario, algún contacto, etc.).
- No haber buscado información sobre la empresa (giro o rubro, productos que comercializa o fabrica, competencia, etc.)
- No demostrar mucho entusiasmo por la propuesta de trabajo
- Quedarse callado al final de la entrevista.
- Hablar sólo de tu experiencia laboral y no incluir aspectos como antecedentes académicos y personales.
- Mencionar datos irrelevantes para el puesto
- No saber cuál es tu expectativa salarial
- No tener en claro en qué área deseas trabajar, demostrar que aceptas cualquier empleo, ello refleja que estás desesperado y no es favorable.
- Usar muchas palabras técnicas sobre todo cuando conversas con una persona de Recursos Humanos o con el Área de Personal de una organización.
- Mostrarte ansioso
- No saber venderse
- Pensar de forma negativa antes de ir a la entrevista
- Dar respuestas demasiado breves, sin comentar datos ni dar valor agregado a las mismas
- No mencionar tus logros
- Mencionar cosas negativas del trabajo actual o anterior
- Hablar mal del jefe actual o anterior
- Exagerar las capacidades técnicas
- Demostrar que estás sobre-calificado para el puesto
- No ser empático
- Demostrar que no te importa el trabajo en equipo
- Tutear a la persona que te entrevista
- Demostrar que te molesta completar test psicotécnicos o seguir exámenes médicos
- Reflejar inseguridad en tus respuestas
- Cerrarse cuando comentas aspectos de tu personalidad
- Tratar al reclutador de "igual a igual".
- Intentar que el reclutador te diga aspectos confidenciales del proceso de selección
- No estar listos para responder a preguntas difíciles.
Valoración Continua:

Presentar uno o varios casos donde se evidencien los errores más comunes que cometen las personas cuando se presentan a una entrevista laboral.
El "intercambio de información".
El intercambio de información será la primera parte de la entrevista. Es cuando le formularán la mayoría de las preguntas y cuando más aprenderá acerca del empleador.
En las entrevistas de "paneo", la mayoría de los empleadores se dedicarán a describir las oportunidades del trabajo.
En la segunda entrevista las preguntas tendrán un tono desde "¿Por qué eligió hacer un posgrado en...?" y "Describa el trabajo que tenía hasta el año pasado" hasta "¿Cuáles son sus fortalezas/debilidades?" y "¿Cuáles son sus metas de carrera a largo plazo?"
Si usted está preparado para la entrevista, será capaz de mostrar todas sus cualidades mientras responde a estas preguntas. Con la práctica, ganará confianza y pulirá sus presentaciones.
La "conclusión"
Eventualmente, el empleador puede que diga, "¿Usted tiene alguna pregunta?" Este es el momento en que la entrevista se mueve hacia la fase de la "conclusión".

No haga preguntas específicas sobre salario o beneficios al menos que el empleador saque el tema. Éste también podría preguntarle si desea agregar algo más. Otra vez, es mejor tener una respuesta.
Puede usar esta oportunidad para agradecer al empleador por la entrevista, hacer un resumen de sus aptitudes y reiterar su interés en la posición. Si usted quiere enfatizar algún punto o agregar aluna información, es el momento de hacerlo. La última impresión es tan importante como la primera.
Por último, es muy importante que al final de la entrevista le agradezcas al entrevistador por el tiempo que te brindó, de lo contrario no te seguirán considerando en el proceso de selección.
Mucha suerte en tu búsqueda de trabajo!.

Mapa Conceptual Entrevista Laboral

Video "Que hacer y que no hacer en una entrevista laboral"

Abra el siguiente video para que pueda acceder a esta importante lección sobre las entrevistas de trabajo y como tener éxito al presentarlas.

http://www.youtube.com/watch?v=C-IrKbqq_dQ